Soluciones educativas para impulsar el aprendizaje

Generamos propuestas y entornos de aprendizaje para potenciar el desarrollo de competencias, procesos de cambio cultural, on boarding, construcción de equipos de trabajo, integración interáreas, y la formación de facilitadores internos.

¿Cómo enfrenta tu organización los desafíos de aprendizaje?

Las capacidades individuales y organizacionales se ven desafiadas por un contexto disruptivo:

¿Cómo se prepara tu organización para dar respuesta a esta realidad?

¿Sabe tu organización cuáles son las capacidades organizacionales que requiere potenciar y qué podemos hacer desde las áreas de HR para contribuir con su desarrollo?

¿Conoce tu organización qué competencias necesitan fortalecer las personas que en ella trabajan y cómo ayudarlas?

¿Por qué change for learn?

El aprendizaje y el cambio están entrelazados (¡como en nuestro logo!)

Porque cuando hablamos de desarrollar intencionalmente determinadas capacidades, generamos una oportunidad o necesidad de “cambio” que impulsa el aprendizaje.

Porque para aprender de manera consciente, tenemos que estar dispuestos y abiertos a la novedad, a la posibilidad. Generamos entornos adecuados, motivantes y cuidados para provocar el aprendizaje.

Porque, al dar un sentido, un para qué aprender, impulsamos el aprendizaje con propósito.

El futuro es de las personas que aprenden

Es clave formar “profesionales reflexivos”, capaces de revisar su práctica y mejorarla a partir de considerar sus propios modelos mentales y de la incorporación de nuevos marcos conceptuales que le amplíen la visión de su realidad.

Entendemos cómo potenciar el aprendizaje

Las personas aprendemos todos los días, desde que somos humanos y sin necesidad de que haya alguien mediándolo. El aprendizaje no es un producto que podamos proveer “desde afuera”. Es un proceso interno que, desde afuera, potenciamos.

Creamos condiciones para que el aprendizaje suceda

En las organizaciones no alcanza la voluntad individual para cambiar la manera de trabajar; es necesario construir ecosistemas de aprendizaje que promuevan la reflexión sobre la práctica, el aprender haciendo, el aprendizaje social tan necesario para enriquecernos y construir enfoques comunes acerca de los aspectos que nos convocan y que faciliten su puesta en acción.

Impulsamos el aprendizaje a partir de “experiencias memorables”

Considera la necesidad de generar climas de aprendizaje positivos, participativos, con actividades variadas, novedosas y valiosas para el participante que es el protagonista de la iniciativa.

Abordamos a las personas como trabajadoras

Los miembros de una organización participan de nuestras propuestas porque encuentran en ellas algo que las ayuda a ser mejores en su trabajo. Abordamos el aprendizaje “en contexto”, es decir, basado en el entorno laboral y en los comportamientos, habilidades y conocimientos que le son relevantes.

¿En qué consisten nuestros servicios?

Te presentamos nuestra propuesta de servicios principales:

Desarrollo de competencias de liderazgo y de otras competencias no técnicas

El desarrollo de competencias en las personas implica la modificación de conductas arraigadas y la construcción de la identidad de su rol. Las promovemos a través de diferentes soluciones:

  • Laboratorio de liderazgo: Es un espacio de aprendizaje basado en el conocimiento de uno mismo y del impacto que las propias conductas generan en los demás. Se trabaja con varios instrumentos diagnósticos, procesos de coaching individual y espacios colectivos de construcción del conocimiento.

  • Talleres: Son actividades orientadas a compartir conceptos y herramientas de diferentes temas como ser: comunicación, gestión del desempeño, gestión del clima y el compromiso, gestión de la motivación, gestión de equipos, gestión del cambio, construcción de entornos de seguridad psicológica, de coordinación y muchos más. Los conceptos son analizados y desafiados junto con los participantes, identificando su pertinencia y aplicación en el contexto organizacional como así también el impacto de los mismos para cada participante (revisión de sus paradigmas).

  • Clínicas de casos: Se analiza y se busca solución a situaciones típicas que los participante atraviesan en la organización, aplicando conceptos nuevos o ya conocidos (retomándolos y profundizándolos)

  • Expediciones educativas: Consiste en una recorrida preparada y guiada por lugares que son modelo de algún tema que se desea instalar en la compañía (calidad, innovación, liderazgo de personas, liderazgo de equipos de alto desempeño, etc.). Es una actividad inspiradora y renovadora que se propone transformar la tarea cotidiana (de otros y la propia) en un campo de investigación. Los participantes se hacen responsables del aprendizaje a través de sus propias observaciones, preguntas y descubrimientos. Se conceptualizan las observaciones y se identifican oportunidades y acciones individuales / organizacionales para desarrollar los temas en cuestión en el propio lugar de trabajo.

  • Grupos de estudio: se debate en grupos acerca de un texto, video o e-learning con el fin de intercambiar visiones acerca de lo que el recurso propone y analizar las posibilidades de extrapolar sus aprendizajes al contexto de trabajo.

Desarrollo de equipos de trabajo

Acompañamos a los líderes en el desarrollo de sus equipos, alentando la integración entre sus miembros, la construcción de una visión compartida y de compromisos para la efectividad colectiva. Ofrecemos distintas propuestas:

  • Procesos de team building: Se trabaja con el líder de un equipo y los miembros del mismo en actividades que promueven y facilitan conversaciones y acciones para su desarrollo.

  • Actividades de integración de un equipo/ equipo de proyecto / área: se realizan actividades orientadas a que las personas se integren a través de tres ejes claves: el eje del proyecto colectivo, el de los procesos que los atraviesan y el de los vínculos interpersonales.

  • Talleres para líderes de equipos: se transfieren conocimientos y herramientas de construcción de equipos de trabajo. los participantes reflexionan respecto de su rol como líderes de equipos.

 

  • Talleres para ser miembros efectivos de equipo: actividades que se focalizan en la comprensión de los aspectos que hacen a un equipo de trabajo y en la reflexión de cuán efectivo es cada uno como miembro de equipos.

Action Learning Projects: realización de proyectos en equipo, dinámica que se propone que los participantes “aprendan haciendo” asumiendo el protagonismo sobre su realidad, trabajando juntos y reflexionando sobre su propio proceso de aprendizaje. Asimismo, el objetivo es que puedan generar soluciones para una problemática o ideas para desafíos que la organización y el negocio tengan hoy.

Diseño de actividades

Acompañamos en el diseño didáctico de eventos y actividades que serán facilitados por miembros de la organización (por ejemplo un área de recursos humanos que quiera generar la “semana de aprendizaje” en su organización, el líder de un área que quiera consolidar a su equipo, generar una determinada cultura de trabajo o promover un concepto al interior de gerencia/organización)

Producción de recursos didácticos

Construimos tutoriales, e-learning, videos, guías de trabajo y demás materiales que se requiera para el aprendizaje. El material didáctico es diseñado para apoyar el aprendizaje de una serie de temas o contenidos.

Formación de formadores internos (Train the trainers)

Las organizaciones cuentan con expertos en temas específicos (seguridad, calidad, atención a clientes, uso de sistemas, etc.) que necesitan aprender a enseñar. Para ellos construimos un programa donde se abordan y practican criterios para el diseño didáctico de sus cursos y habilidades de facilitación. Además brindamos el servicio de coaching didáctico en el cual los asesoramos en el diseño de sus cursos, los observamos en acción y les brindamos feedback para el desarrollo de su rol como facilitadores internos.

Me dedico a impulsar el aprendizaje en contextos organizacionales

Soy Karin Waingortin, Licenciada en comunicación, especializada en procesos educativos (Universidad de Buenos Aires).

Desde joven me involucré en la educación no formal en el ámbito de la comunidad judía. Cuando entré al mundo de la capacitación en las empresas hace 30 años, me apasionó y no me fui más. Elijo esta actividad cada día.

 

Trabajo en partnership con una red de profesionales con quienes nos complementamos y enriquecemos en cada experiencia.

¿Querés impulsar el aprendizaje en tu organización?

Agendemos una conversación.